Los asalariados y asalariadas rurales que desde el sur y centro de América atraviesan cotidianamente la frontera con los Estados Unidos, representan el sector más explotado y en peores condiciones laborales, desmintiendo así el “sueño americano”, dice el coordinador regional de La Vía Campesina Internacional.
Carlos Marentes, mexicano-estadounidense, integra el Proyecto de los Trabajadores Agrícolas Fronterizos (Border Agricultural Workers Project, según su denominación en inglés) que tiene su sede en El Paso, estado de Texas. Durante el diálogo con Radio Mundo Real, Carlos describió lo que tenía a su vista: la Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua, separada por el muro construido en su momento por la administración republicana de George W. Bush.
Carlos, quien además integra el Comité de Coordinación Internacional (CCI) de La Vía Campesina Internacional, señaló que el actual gobierno encabezado por Barack Obama ha sido el peor en cuanto a los derechos de los asalariados migrantes. Indicó, asimismo, que el sector de producción de alimentos es hoy uno de los renglones más rentables de la economía estadounidense, basada en la explotación de los migrantes.
“Irónicamente, lo que el trabajador, que en su tierra de origen es por lo general pequeño agricultor campesino, produce, se va a exportar a su propio país, muchas veces en calidad de dumping” o competencia desleal, agrega Carlos.
Sobre las acciones con motivo del Día Internacional de las Luchas Campesinas, el dirigente señaló en el diálogo con Radio Mundo Real desde Texas, que a la par de las dificultades antes descritas, existe un fuerte movimiento de resistencia, tanto en los Estados Unidos como en Canadá, donde recientemente ha surgido un fuerte movimiento de defensa de las semillas locales; protestas de granjeros en Chicago; actividades de migrantes en Texas y una invitación “a la sociedad en general a que se una a la propuesta de la Soberanía Alimentaria”.
A su juicio existe un movimiento en construcción “que reacciona frente a la dictadura del agronegocio, que mercantiliza nuestros alimentos y nuestras vidas”
Keywords
-
Sustainable peasant’s agriculture
- ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos!
- La Vía Campesina: ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos! #EsTiempoDeTransformar
- La Via Campesina, a weapon for political action
- Chukki Nanjundaswamy speaks about the challenges facing Indian farmers and agroecology
- La lucha de los campesinos por sus derechos en América Latina - TeleSur
-
America
- Le MST à propos de l’adoption de l’UNDROP
- Semilla campesina Vs Semilla transgénica
- Voz Campesina #60:Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular
- #8M - Brasileñas de LVC protestan ante O Globo por manipulación mediática
- La Vía Campesina en Cumbre de los Pueblos #FueraOMC
-
Mobilisations
- ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos!
- La Vía Campesina: ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos! #EsTiempoDeTransformar
- Mobilisation week to mark the International Day for the Elimination of Violence against Women
- Jornada Mundial de Lucha por la Eliminación de la violencia contra las Mujeres
- Brasil: MST - 21 Sin Tierra asesinados, 23 años de impunidad