Sobre el final del segundo día del 9º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM), centenares de militantes feministas realizaron una acción en contra de la multinacional minera Vale, aprovechando la coincidencia de la presencia de directivos de la empresa en el Memorial de América Latina, lugar donde se está realizando el encuentro feminista.
Las militantes salieron del auditorio del memorial con varios carteles y consignas en contra de Vale. En el patio del Memorial, tres militantes de la MMM hicieron uso de la palabra para contar cómo Vale ha venido violando derechos en sus territorios. La mozambiqueña Graça Samo fue la primera a denunciar el papel de Vale en su país. La empresa viene siendo cuestionada por su mina de hierro situada en la provincia de Tete, en donde ha desalojado comunidades, sin ni siquiera haberlas indemnizado adecuadamente.
La militante también denunció al proyecto Pro Savanna, promovido por los gobiernos de Brasil y Japón junto al gobierno de Mozambique para implementar monocultivos de soja y caña de azúcar. El proyecto amenaza acaparar grandes extensiones de tierras productivas de campesinas y campesinos.
Tatiana Cibele de la MMM del estado brasileño de Pará denunció que el lucro que Vale hace con las reservas minerales en su estado (una de las mayores de Brasil), se hace en base a la destrucción de bosques, violaciones de derechos laborales, de derechos de comunidades indígenas, aumento de la prostitución, entre otras acciones.
Por último, Dona Lurdes de la MMM de Minas Gerais destacó que su estado y el de Bahía se encuentran en la misma situación que el estado de Pará, en relación con la empresa Vale, contando además que están previstos 5 proyectos extractivos para el norte del estado. La militante “mineira” consideró positiva la creación del Comité Nacional en defensa de los territorios frente a la minería, que está permitiendo crear mesas redondas en diversos estados. Lurdes terminó cantando junto a las militantes: “No aguantamos tanta humillación/No tenemos agua para tomar/Pero sí para la ‘mineración’ (minería)”.
Keywords
-
America
- Le MST à propos de l’adoption de l’UNDROP
- Semilla campesina Vs Semilla transgénica
- Voz Campesina #60:Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular
- #8M - Brasileñas de LVC protestan ante O Globo por manipulación mediática
- La Vía Campesina en Cumbre de los Pueblos #FueraOMC
- Brazil
-
Women
- Podcast "Paysanne et rémunérée par son conjoint"
- Mobilisation week to mark the International Day for the Elimination of Violence against Women
- Jornada Mundial de Lucha por la Eliminación de la violencia contra las Mujeres
- Feminismo Campesino Popular y Agroecología
- Balanço da Jornada de Luta das Mulheres 2019
-
Mobilisations
- ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos!
- La Vía Campesina: ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos! #EsTiempoDeTransformar
- Mobilisation week to mark the International Day for the Elimination of Violence against Women
- Jornada Mundial de Lucha por la Eliminación de la violencia contra las Mujeres
- Brasil: MST - 21 Sin Tierra asesinados, 23 años de impunidad