En el Cauca, como en el resto de Colombia, estalló la fiebre del oro. Llega gente de todo lado del país, halada por el sueño de la riqueza por un lado, mucho mas eficazmente empujada por la realidad de hambre y falta de oportunidades por el otro.
Pobres y soñadores buscadores de oro, los barequeros viven de las migajas que las retroescavadoras les dejan en su recorrido. A Cientos las cucharas metálicas devastan los ríos, extrayendo oro por kilos, burlándose de la ley que si no es ciega debe ser cómplice. Todos participan al lucrativo negocio, las guerrillas, los paramilitares, la fuerza publica, las administraciones locales y los organismos de control. Es evidente.
Desde Bogotá el gobierno frente al desastre proyecta el control de las minas como próxima tarea de la fuerza publica, en la perspectiva del post conflicto, mientras concede a precios de remate todo el oro de Colombia a empresas foráneas, Anglo Gold Ashanty, Glencore, Carbon Colombia.
Pocos audaces se oponen, ofreciendo sus cuerpos y sus vidas a la defensa de la tierra, de los ríos, de la idea de autonomía y respeto.
Enero 2015. Producción Bruno Federico.
Keywords
- Peasants’ rights
-
Mobilisations
- ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos!
- La Vía Campesina: ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos! #EsTiempoDeTransformar
- Mobilisation week to mark the International Day for the Elimination of Violence against Women
- Jornada Mundial de Lucha por la Eliminación de la violencia contra las Mujeres
- Brasil: MST - 21 Sin Tierra asesinados, 23 años de impunidad
-
Colombia
- Colombia: Misión Internacional de La Vía Campesina llega a territorios
- Colombia: Inicia III Misión de la Vía Campesina Internacional
- Colombia: La Vía Campesina verificará cumplimiento de acuerdos de paz
- La paz de Colombia es una apuesta de los campesinos a nivel internacional
- Misión Internacional es recibida en Congreso Nacional