El documental explica cómo Monsanto, la soja transgénica y el pesticida glifosato entraron en Argentina de la mano de las modificaciones de la legislación en la época de Menem. Hubo un cambio tecnológico en el cual "el objetivo no son los alimentos sino la rentabilidad". Desde entonces un puñado de exportadores: Cargill, Dreyfus, Bunge, etc., los pool de siembras (Grobocopatel, etc.), y los productores-patrones, encabezados por la Sociedad Rural, Coninagro, FAA, etc., levantaron jugosas ganancias y el gobierno obtuvo ingresos fiscales récord por exportar transgénicos.
El cultivo de soja transgénica tiene un costo social muy alto, que se paga con la destrucción del medio ambiente (desmonte de bosques, montes y exterminio de especies animales y vegetales); la expulsión de los pequeños productores, e incluso el asesinato de quienes resisten a irse. El documental presenta documentadas denuncias de la Agrupación Tekojoja de Paraguay, del Mocase santiagueño, del Movimiento Campesino de Formosa.
El cultivo con la semilla Roundup Ready de Monsanto se realiza con un mínimo de mano de obra; ocho trabajadores por cada 4.000 hectáreas (contra más de 70 en una finca tradicional de cítricos).
En Reverdecer se ve a todo el régimen político firmando, junto con el ex ministro Losteau y el ministro Barañao (de Ciencia y Técnica) el llamado "Compromiso Público de Sectores Políticos con la Cadena de Agronegocios". Bajo un sugestivo cartel - "de las ideologías a las ideas lógicas"- se ve, además de los ministros y de Scioli, a Carrió, López Murphy, Macri, Narváez, Blumberg, el "socialista" Giustianini.
Reverdecer denuncia que el régimen de la dictadura sigue intacto; que Kirchner habla de derechos humanos pero permite que Techint, Grobocopatel y el propio Martínez de Hoz vendan el modelo de "la revolución verde" a otros países (en el documental aparece un diputado venezolano "comprando" el paquete agrario devastador).
Ver este documental es imprescindible para apreciar la política criminal de los explotadores del agro y del gobierno "nacional y popular".
Keywords
-
Sustainable peasant’s agriculture
- ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos!
- La Vía Campesina: ¡Sembramos semillas de luchas y resistencias, cosechamos derechos! #EsTiempoDeTransformar
- La Via Campesina, a weapon for political action
- Chukki Nanjundaswamy speaks about the challenges facing Indian farmers and agroecology
- La lucha de los campesinos por sus derechos en América Latina - TeleSur
- Agribusiness
-
America
- Le MST à propos de l’adoption de l’UNDROP
- Semilla campesina Vs Semilla transgénica
- Voz Campesina #60:Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular
- #8M - Brasileñas de LVC protestan ante O Globo por manipulación mediática
- La Vía Campesina en Cumbre de los Pueblos #FueraOMC
-
Peasants’ seeds
- UNDROP : Formation sur le droit aux semences
- 16 octobre : Journée internationale d’action pour la souveraineté alimentaire des peuples et contre les sociétés transnationales
- Semilla campesina Vs Semilla transgénica
- Seeds of Resistance
- 16 October: International Day of Action for Peoples’ Food Sovereignty and against Transnational corporations
- Land, water and territories
- Argentina